
Conozca sus Derechos
Cansado de escuchar ruidos altos y sentir vibraciones molestas provenientes de propiedades linderas? Cansado de que perturben su tranquilidad y sueño?
Las respuestas a estas preguntas deberian ser negativas, pero, lamentablemente, para muchos de nosotros no las son.
Leer mas
Archivo de la categoría'Carnaval'
publicado poradmin26, 2015
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Audio del programa “Encendidos en la Tarde”, por Radio Mitre. Con la participacion de TEODORO RUBEN POTAZ, titular de Peritajes Edilicios. Para ver escuchar mas audios visite nuesto canal en youtube.
En lo que va del mes, la Ciudad ya recibió 53 denucias vecinales por los ruidos. El que tiene más quejas es el de Villa Crespo
Para algunos el carnaval es alegría y diversión, pero para otros es una pesadilla. En lo que va del mes, la Fiscalía General de la Ciudad ya recibió 53 denuncias vecinales por los ruidos y las molestias que ocasionan los corsos que se desarrollan los fines de semana en 25 esquinas porteñas.
El más cuestionado es el de Scalabrini Ortiz y Corrientes, en Villa Crespo. Le siguen los de Villa Lugano (Fernández de la Cruz y Lisandro de la Torre), Balvanera (Belgrano y Alberti), Caballito (Gaona y Biedma), Palermo (Darwin y Cabrera), Parque Chacabuco (Eva Perón y Curapaligüe) y Mataderos (Juan Bautista Alberdi y Escalada).
Además de los ruidos, los vecinos se quejan de la basura que deja tirada la gente, y también de que hay personas alcoholizadas haciendo destrozos o peleándose en la calle, y otros que orinan en el espacio público. También hay reclamos porque los micros que llevan a los integrantes de las murgas estacionan en cualquier lado. Los cortes de calle también complican el tránsito y generan más ruidos, por los bocinazos de los vehículos.
Días atrás, Jesús Figueira, vecino de Monserrat, le escribió una carta a este diario en la que aseguró: “Tengo 72 años, estoy en pleno proceso de quimio y radioterapia, tengo bajas defensas y plaquetas, bajos glóbulos blancos y rojos y mucho cansancio. Oigo ruidos molestos, música a volúmenes altos. Calor, por tener las ventanas cerradas. Y el sábado y el domingo, corso hasta 2.30 más una hora de gritos para cargar los equipos. Espectadores en Belgrano y Pichincha: máximo 200. Perjudicados, 5.000 vecinos”.
Las quejas contra los corsos se repiten, incluso pese a que este año hubo varias avenidas en las que se dejaron de hacerlos, como Directorio, Córdoba o Entre Ríos, para evitar los cortes de calles en esos barrios. Muchos otros fueron trasladados a plazas y parques, como el Saavedra, o clubes de barrio como Excursionistas
Fuente: Clarin
Link: Ver Nota
publicado poradmin22, 2014
El Municipio volvió a rechazar un recurso presentado por la firma Súper Fútbol SRL, propietario del club Villa Verde. Le objeta que construyó una cancha de 650 metros cuadrados sobre lo que figura como área de estacionamiento y espacio verde. Para obtener la habilitación comercial deberá conseguir normas urbanísticas a través del Rango III.
Las canchas de fútbol de Villa Verde seguirán clausuradas. El Ejecutivo rechazó un nuevo planteo presentado -a través de un recurso jerárquico- por parte de la firma Súper Fútbol, y le exigió que para lograr la habilitación comercial someta el emprendimiento al proceso de Rango III. A través de esa vía podría obtener normas urbanísticas acordes con las características del club. En la práctica, la Dirección de Inspección General del municipio insistió que la falta de planos aprobados con final de obra de la cancha de 650 metros cuadrados construida sobre lo que figura como área de estacionamiento y espacio verde, hace imposible el otorgamiento de la habilitación comercial oportunamente perdida por el emprendimiento.
A través de una Resolución, el Ejecutivo determinó que “a efectos de la obtención de la habilitación comercial deberá (Súper Fútbol SRL) previamente solicitar para la aprobación del destino (uso), el otorgamiento de normas urbanísticas especiales, según tratamiento por Rango III del Manual de Gestión Técnico-Administrativa”.
Otra de las “irregularidades” verificadas es el engavionado, que no responde a la normativa de obras.
Así, “la situación de la obra no fue regularizada por el contribuyente”, quien “dio al predio un destino de uso no admitido por la normativa vigente”.
En tanto, el otro punto de la clausura efectuada en enero de este año parece haberse salvado. Se trata de los ruidos molestos denunciados por los vecinos. Ahora, Inspección General determinó que el ruido generado es “no molesto”. Lo hizo a partir del “nuevo estudio” aportado por un profesional, a pedido del propio privado interesado. El Municipio dio por válido ese trabajo realizado por el particular involucrado.
Con estos antecedentes, la Intendenta firmó la Resolución que rechaza el recurso del privado y lo compromete a solicitar el proceso de Rango III para obtener nuevas normas urbanísticas. Un largo camino durante el cual las canchas utilizadas por miles de vecinos permanecerán cerradas.
Fuente: www.anbariloche.com.ar
Link: Ver Nota